
VIA LASCVTANA
En construcción. Disculpen las molestias.
La VIA LASCVTANA, es una antigua ruta (muy posiblemente de origen libio-fenicio) que atravesaba la Bética de época romana, ramal de la VIA AUGUSTA, y enlazaba CORDVBA (actual Córdoba) con CARTEIA (San Roque), uniendo el Valle del Guadalquivir con la Costa Gaditana, siendo mencionada en varias fuentes literarias de la antigüedad, destacándose entre ellas la "Geografía" de Estrabón y el "Bellum Hispaniense", siendo obras fundamentales para entender el contexto histórico y geográfico de la actual Andalucía durante la República Romana, especialmente en relación con la crucial batalla de MVNDA y la subsiguiente huida de Cneo Pompeyo el Joven hacia CARTEIA.


En este sentido, nos centramos en el tramo de la la VIA LASCVTANA a su paso por la provincia de Cádiz, que discurre entre MARCIAGO (Puerto Serrano) y CARTEIA (San Roque), un recorrido fascinante que combina la herencia cultural y la belleza de los paisajes naturales de Puerto Serrano, Prado del Rey, Algar, Alcalá de los Gazules, Castellar de la Frontera y San Roque, pormenorizado por los historiadores Ramón Corzo Sánchez y Margarita Toscano San Gil en su obra "Las Vías Romanas de Andalucía" (1992), revelando un viaje a través del tiempo y del paisaje de estas tierras gaditanas, y ofreciendo un fascinante vistazo a la infraestructura de la antigua Roma.
La herencia, que se remonta a la prehistoria, de la más diversas culturas que a lo largo de los siglos se asentaron en la VIA LASCVTANA, no solo se traduce en vestigios que enriquecen su destacado patrimonio artístico, sino que también, en arraigadas tradiciones que perduran y forma parte esencial de cada una de las localidades por la que discurre la VIA LASCVTANA.
Testimonios Literarios e Itinerario en la provincia de Cádiz.


El Legado Cultural del trayecto principal de la VIA LASCVTANA en su recorrido por la provincia de Cádiz.





