San José del Valle

En el Corazón de la RUTA DEL TORO Cádiz

En pleno corazón de la provincia de Cádiz, San José del Valle se alza como un destino que combina naturaleza, patrimonio e identidad cultural. Ubicado en la transición entre la campiña de Jerez y la sierra, este municipio ofrece al viajero tranquilidad, tradición y paisajes únicos.

Su entorno privilegiado, próximo al Parque Natural de los Alcornocales, lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la historia, la cultura y la naturaleza.

Historia.

  • Los orígenes de San José del Valle se remontan a la época de Al-Ándalus, cuando existía un asentamiento llamado Hisn Tanbul. Era una fortaleza vasalla de Algeciras, construida probablemente sobre restos de poblamientos anteriores, incluso romanos.

  • A principios del siglo XIV (1333), tras la conquista cristiana de la zona, el castillo de Tempul y su término fueron cedidos al municipio de Jerez de la Frontera por Privilegio Real. Hasta la caída del Reino de Granada (1492), la zona se mantuvo como un territorio defensivo, principalmente dedicado al pastoreo y la ganadería, sin que se produjera un asentamiento urbano significativo.
  • Ya en los siglos XVIII y XIX se observa un cambio: comienza el poblamiento progresivo de la zona. En particular, hacia 1695 se fundó un convento de la Orden de los Carmelitas en las laderas del Monte de la Cruz, lo que atrajo colonos y fomentó la ocupación de tierras. Además, en 1878 los hermanos Vicente y Rafael Romero García, de una familia jerezana acomodada, promovieron la creación de una colonia rural en la zona que terminaría dando forma al núcleo de población de lo que hoy es San José del Valle.
  • En lo religioso, la Parroquia de San José del Valle se constituyó en septiembre de 1881, bajo jurisdicción del obispo de Cádiz Jaime Catalá. Originalmente estuvo ubicada en el antiguo Convento de los Carmelitas; en 1954 la parroquia se trasladó a su emplazamiento actual en la Plaza de Andalucía.
  • En cuanto al estatus administrativo: durante mucho tiempo San José del Valle fue pedanía de Jerez de la Frontera. No fue hasta el 28 de marzo de 1995 cuando consiguió su independencia municipal.

Patrimonio Histórico

  • Castillo de Gigonza: Ubicado a unos 6 km del núcleo urbano, esta fortaleza medieval es una de las mejores conservadas de la zona.
  • Baños de Gigonza: Restos de baños de aguas sulfurosas que tuvieron gran prestigio a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
  • Acueducto de Tempul: Obra del siglo XIX que conectaba y abastecía la zona; forma parte del Patrimonio Hidráulico Andaluz.
  • Ermita del Mimbral: Situada en el entorno del embalse de Guadalcacín, es uno de los testimonios religiosos destacados del término municipal.
  • Iglesia Parroquial de San José: Consagrada en 1954, alberga imágenes de la Patrona, la Virgen María Auxiliadora, y del patrón San José.
  • Iglesia Vieja: Antiguo Convento de Los Carmelitas descalzos, al que se le conocía como el Convento de San José del Valle, de ahí el nombre del pueblo. En la actualidad, es un espacio destinado al desarrollo de actividades culturales. 
  • La Cruz del Valle: Situada en el cerro más alto del municipio, es un punto emblemático desde el cual se disfruta de una panorámica destacada de la comarca y del casco urbano.

Cultura

  • Carnaval: Se celebra cada año con agrupaciones, disfraces, concursos y pasacalles. Es un momento de expresión colectiva donde intervienen tanto jóvenes como mayores.
  • Fiestas Patronales: Cada 19 de marzo, San José del Valle rinde homenaje a su Patrón; San José.
  • Semana Santa: La Semana Santa de San José del Valle es una de las celebraciones locales más arraigadas y emotivas del municipio.
  • Feria de San José del Valle: Tiene lugar a finales de mayo / principios de junio.  Múltiples actividades se realizan en los días que se celebra la fiesta más emblemática del pueblo. Destacan las degustaciones de comidas y tapas, concurso de bailes y el concurso morfológico caballar.
  • Flamenco: Como expresión cultural inmaterial está presente en San José del Valle, localidad en la que se celebran Encuentros, Festivales,  Recitales y Espectáculos que incluyen actuaciones de baile, 
  • Gastronomía: La gastronomía de San José del Valle refleja la riqueza de la campiña y la sierra gaditana.
  • Artesanía: En San José del Valle y su comarca hay una presencia artesanal ligada sobre todo al campo y a las materias primas locales. Uno de los productos estrella es el pan artesano. También destaca la cestería, la cerámica y objetos de decoración rural, creados por artesanos locales que mantienen técnicas tradicionales.

Naturaleza

  • Observación de naturaleza y fauna: La proximidad al Parque de los Alcornocales y las sierras locales (Sierra del Valle, de las Cabras y de la Sal) llaman a la contemplación de especies como corzos, ciervos, ginetas, zorros o aves rapaces como el águila imperial. 

  • Embalses de Guadalcacín II y Los Hurones: Tienen un gran impacto visual y ambiental; las grandes masas de agua crean ecosistemas asociados (ribera, flora acuática, aves), bordes, etc., que diversifican los hábitats naturales en la zona.

  • Dehesa Fuente Ymbro: Recorridos agroturísticos que permiten conocer el quehacer del campo andaluz, ganadería, agricultura y vida rural.