
Monumento a la Petenera
Paterna de Rivera

En la villa gaditana de Paterna de Rivera, "cuna del cante por peteneras", se alza un monumento que trasciende la mera escultura: El Monumento a la Petenera. Esta obra, inaugurada en 1982 por el escultor alcalaíno Jesús Cuesta Arana, homenajea a la figura legendaria de Dolores "La Petenera", una cantaora y bailaora cuya leyenda está íntimamente ligada a este estilo tan singular del flamenco.
Origen e identidad
El monumento representa, de forma simbólica, a Dolores "La Petenera", que según la tradición nació en Paterna de Rivera y vivió a mediados del siglo XIX, como precursora de "La Petenera", uno de los palos flamencos más sugestivos, asociado a lo misterioso, a la seducción de la voz y del ritmo profundo.
El monumento
El monumento representa la figura femenina de la cantaora, simbolizando tanto la persona como la leyenda, el baile y el cante, integrados en un mismo gesto escultórico
La escultura fue realizada por Jesús Cuesta Arana en 1982 y originalmente emplazada en la Plaza de la Constitución. Más tarde, en la legislatura 1995-99, fue trasladada al lugar que ocupa actualmente, la Plaza de la Petenera, junto a la Avenida Blas Infante.
La nueva ubicación permite una mejor integración del monumento con el espacio público y facilita su contemplación en un entorno más pacificado, conectado con la historia oral que vincula el lugar al acopio de agua por parte de la cantaora y al origen legendario del arte.