Quien no ha visto toros en El Puerto...

04.07.2025

Crónica de la Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María.

REDACCIÓN/ Pocas frases definen con tanta precisión el espíritu de un coso taurino como la que pronunció Joselito "El Gallo" y que hoy recibe al visitante desde un azulejo azul en la puerta principal: "Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros." La Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María no es solo una de las más hermosas de España, sino también un templo vivo de la historia de la tauromaquia.

La tradición taurina de esta ciudad gaditana se remonta a tiempos casi inmemoriales. Antes de que Pepe-Hillo o Pedro Romero forjaran su leyenda, la afición local ya había echado raíces profundas en el corazón del Puerto. A lo largo de los siglos, el polvo de las primitivas plazas del Polvorista y de las Galeras fue sucediéndose sobre andamiajes de madera, hasta que, en el último tercio del siglo XIX, la ciudad decidió dotarse de un coso monumental a la altura de su pasión por la Fiesta.

Ese sueño tomó forma en piedra, hierro y ladrillo gracias al empeño de una compañía promotora presidida por don Tomás Osborne Böhl de Faber, descendiente de la ilustre Fernán Caballero. El proyecto alumbró un polígono regular de sesenta lados, con un diámetro de 99,80 metros y un ruedo imponente de sesenta metros: uno de los más amplios del orbe taurino. Su aforo, superior a las doce mil localidades, multiplicó desde el inicio la expectación por los festejos.

El 5 de junio de 1880 se inauguró la Plaza con una doble corrida que atrajo a toda Andalucía. Aquella tarde, Antonio Carmona "Gordito" y Rafael Molina "Lagartijo" midieron su arte ante toros de Anastasio Martín y de Saltillo. Bordador fue el nombre del primer toro que se lidió aquí; su testuz, conservada con esmero, aún preside el antepalco regio. Desde entonces, la Plaza de El Puerto ha sido escenario de todas las épocas del toreo y de todas sus competencias encendidas: la rivalidad entre "lagartijistas" y "frascuelistas"; el magisterio de Guerrita, el valor de Mazzantini, el clasicismo de Joselito, la revolución de Belmonte. Y después, Manolete, los Ordóñez, Dominguín, El Cordobés… generaciones de figuras que convirtieron cada tarde en un rito.

La singularidad de esta Plaza no se reduce a sus dimensiones ni a la galería exterior que la abraza como un cinturón de cal blanca. Hay un aire luminoso y alegre que parece emanar de sus tendidos escalonados y de la calidez de la brisa atlántica. Aquí la Fiesta Nacional cobra un matiz distinto, un duende casi misterioso que la hace irrepetible. Quizá sea ese perfume de sal y vino fino que se cuela entre barreras y burladeros. Quizá sea la memoria de tantas tardes gloriosas, de tantas ovaciones, de tantos silencios.

El 2 de agosto de 1998, la Plaza sumó un hito más a su largo historial cuando Su Majestad el Rey don Juan Carlos I inauguró el palco real. Aquel día, en presencia de la historia, Emilio Muñoz, Miguel Báez "Litri" y Manuel Díaz "El Cordobés" se enfrentaron a seis toros de Jandilla en un festejo que evocó la grandeza de este recinto único.

Contar la historia de la Real Plaza de Toros de El Puerto es, en el fondo, contar la historia entera de la tauromaquia. Cada ladrillo, cada azulejo, cada pasillo encalado guarda ecos de la Fiesta que ha forjado la identidad de un pueblo. Porque aquí, como dijo Joselito, el toreo no es solo un espectáculo: es una manera de entender la vida.

Y quien no ha visto toros en El Puerto, en efecto, aún no sabe lo que es un verdadero día de toros.

Galería  de Fotografías Antiguas

Conmemorativa de la Construcción 1880
Conmemorativa de la Construcción 1880
Familia en la Plaza de Toros 1924
Familia en la Plaza de Toros 1924
Entorno de la Plaza de Toros a principios del siglo XX
Entorno de la Plaza de Toros a principios del siglo XX
Cabalgata de Reyes 1928
Cabalgata de Reyes 1928
Antiguo Tercio de Varas
Antiguo Tercio de Varas
Cartel Inauguración 1880
Cartel Inauguración 1880
Festejo a Plaza Partida 1958
Festejo a Plaza Partida 1958
Anterior Ubicación de la Banda de Música
Anterior Ubicación de la Banda de Música
Manolete, Domingo Ortega y Miguel del Pino
Manolete, Domingo Ortega y Miguel del Pino
Toro del Aguardiente
Toro del Aguardiente
Toros en El Puerto

Síguenos en Redes Sociales