La Venta de Vargas conquista El Puerto con un musical flamenco inolvidable

07.08.2025

Los jardines de Bodegas Caballero acogieron el 6 de agosto una noche mágica donde baile, cante y teatro rindieron homenaje al alma de San Fernando y a la leyenda de Camarón.

CELESTINO PRIETO/ El Puerto de Santa María vivió este 6 de agosto de 2025 una de las noches más intensas y emocionantes del verano. En los jardines de las Bodegas Caballero, transformados por completo en un tablao lleno de historia, arte y duende, se representó "Venta de Vargas: Musical Flamenco", un espectáculo que no solo emocionó, sino que también dejó una huella imborrable en el alma de los asistentes.

Durante 80 minutos de pura pasión, el público —que llenó hasta el último rincón del recinto— se sumergió en un viaje escénico a través del tiempo, hacia uno de los templos sagrados del flamenco: la mítica Venta de Vargas, en San Fernando. A través de nueve escenas intensas y cuidadosamente hiladas, el musical reconstruyó momentos clave de este emblemático lugar, cuna de vivencias irrepetibles y escenario de leyendas.

Desde la heroica figura de Catalina Pérez, quien en plena Guerra Civil se atrevió a convertir una humilde taberna en epicentro del arte jondo, hasta el eco inmortal de Camarón de la Isla, que encontró en esa Venta un refugio, un hogar y una inspiración eterna. Cada cuadro estuvo cargado de emoción, con una narrativa teatral que fusionó tradición y modernidad, memoria y presente.

La dirección artística y el talento sobre el escenario elevaron la propuesta a categoría de acontecimiento. Al frente del elenco, el incomparable Antonio Canales ofreció una interpretación cargada de fuerza, sabiduría y entrega. A su alrededor, brillaron bailaores de gran trayectoria y sensibilidad como Carlos Carbonell, Macarena Ramírez, Elena Arias, Paca Rodríguez, María Poquet, Jesuli Carrillo, Titi Flores y Aurora González, que bordaron coreografías vibrantes, llenas de intención.

El cante tuvo también nombres propios: Jesús de Lucas, Carmen La Shica, Paco Moyano y Miguel Rosendo pusieron la voz a los recuerdos y a las emociones más hondas, respaldados por un sólido cuadro de músicos, como la guitarra de Juan Manuel Fernández, los intérpretes, Juan Polo, José Luís Gámez, Juan Antonio Iglesias, Fran Ocaña, Cristian León y la voz hipnótica de Santiago Muñoz, que aportaron profundidad, precisión y compás a la puesta en escena.

El broche de oro lo puso un emotivo fin de fiesta: una coreografía colectiva con todos los artistas en escena y una letra escrita especialmente para la ocasión por el reconocido flamencólogo José Luis Ortiz Nuevo. Un homenaje sentido a la Venta de Vargas, que encendió los corazones y arrancó una ovación unánime. El público, de pie, aplaudió largo y tendido, consciente de haber presenciado algo más que un espectáculo: una lección viva de arte y memoria.

"Venta de Vargas: Musical Flamenco" ha demostrado que el flamenco sigue muy vivo, que su historia sigue latiendo y que su esencia es capaz de emocionar y de reunir, bajo las estrellas, a generaciones enteras en torno a la pasión compartida por lo jondo. Una noche para recordar. Una cita con la emoción en estado puro.

Musical Fest Caballero 2025

Síguenos en Redes Sociales