Ermita del Mimbral

San José del Valle

En los márgenes del embalse de Guadalcacín II, al norte de la provincia de Cádiz y en el término municipal de San José del Valle, se alza silenciosa la Ermita del Mimbral. Más que un edificio religioso, su existencia encarna una compleja intersección entre patrimonio arquitectónico y memoria histórica.

Orígenes arquitectónicos: Ermita, oratorio, comunidad

La Ermita del Mimbral fue edificada entre los siglos XVI y XVII, con la función de oratorio rural, sirviendo a la población de la zona conocida como "El Mimbral", pedanía que formaba parte de Jerez de la Frontera hasta su desaparición (o casi) cuando se construyó el pantano.

En términos arquitectónicos, el templo presenta planta de una sola nave. Según algunas fuentes, la fachada termina en hastial, con un vano principal enmarcado por un arco, protegido por un tejaroz a dos aguas, y rematada por una espadaña. Las reformas sucedieron a lo largo del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, hasta los efectos de la Desamortización de 1835, que cambiarían la titularidad de bienes y órdenes religiosas 

Reconstrucción 3D. cultuar.es/Web AR Mancomunidad de la Janda
Reconstrucción 3D. cultuar.es/Web AR Mancomunidad de la Janda

Su parroquia, antaño perteneciente al poblado de El Mimbral, servía a varias aldeas y ventas del entorno; muchos campesinos que transitaban entre la campiña de Jerez y los montes del sur dependían de ella tanto en lo espiritual como en lo social.

Sumergir para inundar, inundar para olvidar

Un punto de inflexión ocurrió en la década de los años noventa del pasado siglo, cuando las obras de ampliación del embalse Guadalcacín II obligaron a inundar grandes extensiones, incluido el paraje de la ermita y el poblado de El Mimbral.

Las épocas de sequía en Andalucía tienen un efecto dramático y paradójico: bajan las aguas de Guadalcacín II, y la ermita que suma años oculta vuelve a emerger física y simbólicamente. Las ruinas, las paredes que quedaron, los vestigios vuelven a estar al aire libre, accesibles.


Síguenos en Redes Sociales