Conjunto Histórico Alcalá de los Gazules

En el Corazón de la RUTA DEL TORO Cádiz

En construcción. Disculpen las molestias!

Alcalá de los Gazules: Una joya blanca entre la historia y la sierra

Enclavado en el corazón del Parque Natural de los Alcornocales, el casco antiguo de Alcalá de los Gazules, en la provincia de Cádiz, se alza como un testimonio vivo de la historia andaluza. Declarado Conjunto Histórico en 1984, este laberinto de calles empinadas y casas encaladas conserva la huella de las civilizaciones que lo habitaron, desde los íberos hasta el esplendor andalusí y el legado señorial de la Edad Moderna.

Un enclave estratégico desde tiempos remotos

Su origen se remonta a la Antigüedad. En el cercano cerro de la Mesa, los arqueólogos han hallado restos de un antiguo asentamiento romano, conocido como Lascuta, que ya en el siglo II a.C. era un núcleo importante de la región. La inscripción romana "Tabula Lascutana", hallada en el siglo XIX, confirma la relevancia de este enclave en la organización administrativa del territorio.

Durante la época musulmana, la ciudad adoptó el nombre de Qalat al-Uzzul, "el castillo de los Gazules", denominación que perduró hasta la conquista cristiana. De aquel periodo andalusí perdura la estructura urbana intrincada, de calles estrechas y quebradas que se adaptan al relieve de la colina. La fortaleza árabe, cuyos restos aún dominan el horizonte, fue durante siglos un bastión defensivo que controlaba el paso natural entre la campiña y la sierra.

Entre la Reconquista y el esplendor señorial

En el siglo XIII, Alfonso X el Sabio incorporó Alcalá a la Corona de Castilla, iniciando una nueva etapa que marcaría profundamente su fisonomía urbana. Las casas moriscas se transformaron, se erigieron templos y conventos, y la villa se convirtió en un importante enclave administrativo y religioso.

De esta época datan algunos de los edificios más significativos del casco histórico, como la iglesia mayor parroquial de San Jorge, de imponente torre-campanario y mezcla de estilos gótico, mudéjar y barroco, o el Convento de Santa Clara, fundado en el siglo XVI, ejemplo del arte religioso gaditano. El visitante también puede recorrer los restos del castillo medieval, desde donde se divisan panorámicas espectaculares del entorno natural.

Un trazado urbano de esencia andaluza

El encanto del casco antiguo de Alcalá de los Gazules reside en su autenticidad. Sus calles empedradas, sus fachadas encaladas con rejas floridas, y sus miradores que se abren al paisaje serrano conforman un conjunto de singular armonía. La disposición urbanística, heredera del modelo islámico, se organiza en torno a pequeñas plazas irregulares, rincones con aljibes y patios interiores que aún conservan el frescor de antaño.

Caminar por la Plaza de San Jorge, el Arco de la Pastora o el Barrio del Castillo es adentrarse en un escenario que parece suspendido en el tiempo, donde cada piedra narra una historia de convivencia y mestizaje cultural.


Síguenos en Redes Sociales